La quincuagésima séptima Semana Internacional de Cine de Valladolid (Seminci), se realizó entre el 20 y el 27 de octubre de 2012, teniendo este año a México como país invitado (Marruecos lo será en el 2013, entregó sus premios el sábado anterior, entre ellos el principal, la Espiga de Oro, a Los caballos de Dios
(Marruecos-Francia-Bélgica , 2012), de Nabil Ayouch.
De la amplia selección de producciones nacionales invitadas, tres merecieron galardones de la Semici: la actriz venezolana Greisy Mena, ganó el Premio a la Mejor Actriz por La vida precoz y breve de Sabina Rivas (México, 2012), de Luis Mandoki -junto con Elle Faning, protagonista de Ginger & Rosa, de Sally Potter-; en tanto que la cinta Fecha de Caducidad (México, 2011), de la tapatía Kenya Márquez, obtuvo una Mención Especial en la sección Punto de Encuentro -el Mejor Largometraje de la sección fue para la rumana De caracoles y de hombres, de Tudor Giurgiu, empatado con la belga Para siempre, de Nic Balthazar-, y finalmente, el documental Cuates de Australia (México, 2012), de Everardo González, ganó el Segundo Premio de la sección Tiempo de Historia -el primero lo ganó la española Nosotros, de Adolfo Dufour.
Lista completa de ganadores:
Largometrajes de la Sección Oficial
Espiga de Oro Largometraje
Los caballos de Dios (Les Chevaux de Dieu, Marruecos, 2012), de Nabil Ayouch.
Espiga del Plata Largometraje
Hannah Arendt (Alemania, 2012) de Margarethe von Trotta.
Premio Especial del Jurado
La quinta estación (La Cinquiéme saison, Bélgica-Holanda-Francia, 2012), de Peter Brosens y Jessica Woodworth.
Premio de la Juventud de la Sección Oficial
La quinta estación (La Cinquiéme saison, Bélgica-Holanda-Francia, 2012), de Peter Brosens y Jessica Woodworth.
Premio FIPRESCI de la crítica cinematográfica
La quinta estación (La Cinquiéme saison, Bélgica-Holanda-Francia, 2012), de Peter Brosens y Jessica Woodworth.
ex aequo con
La lapidation de Saint Étienne (España-Francia, 2012), de Pere Vilà.
Mejor Director
Jacques Audiard por De óxido y hueso (De rouille et d’os, Francia-Bélgica, 2012).
Premio “Miguel Delibes” al Mejor Guión
Jacques Audiard por De óxido y hueso (De rouille et d’os, Francia-Bélgica, 2012).
Premio “Pilar Miró” a Mejor Nuevo Director
Cate Shortland, por Lore (Alemania-Reino Unido-Australia, 2012).
Premio a la Mejor Actriz
Elle Fanning, por Ginger & Rosa, de Sally Potter,
ex aequo con
Greisy Mena, por La vida precoz y breve de Sabina Rivas (México, 2012), de Luis Mandoki.
Premio al Mejor Actor
Matthias Schoenaerts, por De óxido y de hueso, de Jacques Audiard.
Premio a la Mejor Fotografía
Giles Nuttgens por Hijos de la medianoche (Midnight’s Children, Canadá-Reino Unido, 2012), de Deepa Metha.
Premio del Público
Diaz-Don´t Clean up this Blood (Italia-Rumania-Francia, 2012), del director italiano Daniele Vicari.
Cortometrajes de la Sección Oficial
Espiga de Oro Cortometraje
Revolución Reykjavik (Útrás Reykjavík, Islandia, 2012), de Ísold Uggadóttir.
Espiga de Plata Cortometraje
El ritmo que late en mí (Je sens le beat qui monte en moi, Francia, 2012), de Yann Le Quellec.
Punto de Encuentro
Mejor Largometraje
De caracoles y hombres (Despre oameni si melci, Rumania-Francia, 2012), de Tudor Giurgiu.
ex aequo con
Para siempre (Tot altijd, Bélgica, 2012), de Nic Balthazar.
Mención especial
Fecha de caducidad (México, 2011), de Kenya Márquez.
Premio de la Juventud
Sudoeste (Brasil, 2011), de Eduardo Nunes.
Tiempo de Historia
Primer Premio
Nosotros (España, 2012), de Adolfo Dufour.
Segundo Premio
Cuates de Australia (México, 2012), de Everardo González.
Mención Honorífica
Los mundos sutiles (España, 2012), de Eduardo Chapero-Jackson.
Mussolini/Hitler, la ópera de los asesinos (Mussolini/Hitler, L’Opéra des assassins, Francia-Italia, 2012), de Jean-Christophe Rosé.
