Luego de los largos diez meses en que permaneció cerrada al público –desde el 16 de enero de 2012– debido a los trabajos de remodelación que sufrió, la Cineteca Nacional de México, el espacio emblemático de la cinefilia mexicana, reabrirá gradualmente sus puertas a partir del miércoles 7 de noviembre próximo, cuando se estrene la pieza orquestal Devoción, homenaje del compositor y pianista Michael Nyman a los más de cien años del cine mexicano, junto con la Orquesta Juvenil Carlos Chávez, con la proyección de un collage realizado con fragmentos de 85 cintas mexicanas, realizado por el director Emilio Maillé, además de la exposición fotográfica Macario en el Foro “Gabriel Figueroa” al aire libre. Posteriormente, el resto de sus instalaciones irán siendo entregadas para su uso, durante todo el mes, previo al cambio de gobierno federal el primero de diciembre.
En dicho foro abierto se proyectará el clásico Tiburón (Estados Unidos, 1976), de Steven Spielberg y se realizará la inauguración de la 54 Muestra Internacional de Cine con Macario, (1966)m de Roberto Gavaldón, el viernes 9 de noviembre.
El Laboratorio de Restauración Digital “Elena Sánchez Valenzuela”, la Ludoteca “Salvador Pruneda” y la Sala de Lectura “Luz Alba” abrirán el sábado 10 de noviembre. En tanto, que el miércoles 14 de noviembre se entregará la medalla Salvador Toscano al actor Ignacio López Tarso (protagonista de Macario), y un día más tarde, el jueves 15, se ofrecerá un homenaje a la actriz Lupita Tovar (que encarnara a Santa, la primera cinta con sonido sincrónico en el cine mexicano), tras lo cual se inaugurará la cuarta Feria del Libro Cinematográfico y dvd, con la participación de 24 editoriales. Ese mismo día se prevé que comiencen a funcionar la seis salas originales de la Cineteca Nacional, que han sido rehechas, reabrirán hasta el 15 de noviembre, tras las pruebas de sus proyectores digitales. Las cuatro nuevas estarán listas antes.
El jueves 29 de noviembre, a las 19 horas, se inaugurará la exposición Bitácora Abierta, con que el Museo del Cine inicia actividades, así como la Videoteca Digital, primer punto de consulta del Cerebro Digital de la Imagen.
El proyecto de reconstrucción entregará además, un estacionamiento de siete niveles, amplias áreas verdes cubiertas por un techo de 5 mil metros cuadrados. ¿Será, como predice su directora, Paula Astorga, un renovado campus cinematográfico o, acabará siendo uno más de los costosos remozamientos ordenados por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes a fines de sexenio? El público asiduo a la Cineteca Nacional podrá juzgar muy pronto si el gasto de 540 millones de pesos valió la pena a costa de perder, durante casi un año, ese vital centro cultural, cuyo circuito externo no logró atraer espectadores en las cantidades acostumbradas.
Ojalá que no suban el precio del boleto!
Vamos a poder seguir fumando mota en el estacionamiento?
No, porque el estacionamiento es un armatoste de siete pisos. Pero donde solía ser estacionamiento ahora pondrán, prometen, áreas verdes. ¿Qué mejor que las áreas verdes para fumar verde?
Ese foro al aire libre también es un espacio que promete.