En la ceremonia de clausura del décimo sexto Festival de Cine de Lima, realizado entre el 3 y el 11 de agosto en la capital del Perú, el cineasta mexicano Everardo González, ganó el premio a Mejor Documental por su más reciente trabajo, Cuates de Australia; en tanto que otro realizador mexicano, Carlos Reygadas, fue premiado como Mejor Director, también por su más reciente filme, Post Tenebras Lux. Otro director mexicano, Fernando J. León, director de La Cebra, obtuvo el galardón a Mejor Ópera Prima, mientras que la uruguaya Laura Santullo, con largos años de residencia en México, obtuvo el reconocimiento a Mejor Guión, por La demora, de Rodrigo Pla; además, la coproducción colombo-mexico-francesa, La Sirga, de William Vega, se hizo con el Premio Especial del Jurado, en tanto que la producción mexico-chilena ¿Alguien ha visto a Lupita? (protagonizada por Dulce María y Carmen Salinas), del chileno Gonzalo Justiniano, obtuvo el Premio Cinecolor a la Mejor Película en Competencia.
Aquí, la lista completa de premios del 16 Festival de Cine de Lima:
Premio del Jurado a Mejor Ficción
Historias que solo existen cuando son recordadas (Brasil-Argentina-Francia, 2011), de Júlia Murat.
Premio del jurado al Mejor Documental
Cuates de Australia (México, 2012), de Everardo González.
Premio de la Crítica Internacional a la Mejor Película
El Estudiante (Argentina, 2011), de Santiago Mitre.
Premio Especial del Jurado
La Sirga (Colombia-Francia-México, 2012), de William Vega.
Premio del Jurado al Mejor Director
Post Tenebras Lux (México-Francia-Paises Bajos-Alemania, 2012), de Carlos Reygadas.
Premio del Jurado a la Mejor Actriz
Francisca Gavilán por Violeta se fue a los Cielos (Chile, 2011), de Andrés Wood.
Premio del Jurado al Mejor Actor
Rodrigo Santoro por Heleno (Brasil, 2011), de José Henrique Fonseca.
Premio del Jurado al Mejor Guión
Laura Santullo por La demora (Uruguay, 2012), dirigida por Rodrigo Pla.
Premio al Jurado a la Mejor Fotografía
Sofía Oggioni por La Sirga (Colombia-México, 2012), de William Vega.
Premio al Jurado a la Mejor Opera Prima
La Playa D.C. (Colombia-Francia-Brasil, 2012), de Juan Andrés Arango y a La Cebra (México, 2011), de Fernando J. León.
Premio APRECI (Asociación Peruana de Prensa Cinematográfica)
Mejor Película de Ficción
Post Tenebras Lux, de Carlos Reygadas.
Premio APC (Asociación Peruana de Comunicadores “Monseñor Luciano Metzinger”)
Júlia Murat por Historias que solo existen cuando son recordadas.
Concurso de Cine Peruano en Construcción
Roncanrol 68, de Gonzalo Benavente Secco.
Premio Cinecolor a la Mejor Película en Competencia
¿Alguien ha visto a Lupita? (Chile-México, 2012), de Gonzalo Justiniano.
Mejor película peruana en Competencia
Chicama, de Omar Forero.