Décimo primera Semana de Cine Alemán

La décimo primera edición de la Semana de Cine Alemán, organizada por el Goethe Institut Mexiko, en coordinación con la Cineteca Nacional y Cinépolis, ofrece en su programa once largometrajes (tres documentales y siete filmes de ficción) que ofrecen un vistazo de lo mejor de la cinematografía contemporánea del país centroeuropeo, además de una retrospectiva del realizador Andreas Dresen, quien visitará México para presentar sus filmes y dar una charla en la Cátedra Bergman de la UNAM. También visitarán el país los cineastas Hans-Christian Schmid (director de Lo que queda) y Marten Persiel (director de Esto no es California). La inauguración del ciclo ocurrirá con la musicalización del documental clásico de Walter Ruttmann, Berlín: Sinfonía de una gran ciudad (Alemania, 1927), a cargo de Alex Otaola y el Kräut Ensamble, en el Teatro de la Ciudad el 8 de agosto.

En la Ciudad de México, las películas se exhibirán del viernes 10 al jueves 23 de agosto en tres sedes de Cinépolis: Diana, Perisur y Universidad, para luego recorrer otros complejos de la compañía en 14 ciudades de la República Mexicana: Monterrey, Guadalajara, San Luis Potosí, Durango, Zacatecas, Puebla, Oaxaca, Cuernavaca, Tuxtla Gutiérrez y Tijuana, así como a dos conjuntos Cinépolis en Metepec y Morelia.

Las cintas programadas son las siguientes:

Bárbara (Alemania, 2012), de Christian Petzold.

Cima (Peak, Alemania-Italia, 2011), de Hannes Lang.

El ladrón (Der Räuber, Alemania-Austria, 2010), de Benjamin Heisenberg.

El río solía ser hombre (Der Fluss war einst ein Mensch, Alemania, 2011), de Jan Zabeil.

Esto no es California (This ain’t California, Alemania, 2012), de Marten Piersel.  

Lo que queda (Was bleibt, Alemania, 2012), de Hans-Christian Schmid.

La invisible (Die Unsichtbare, Alemania-Francia, 2011), de Christian Schwochow.

Alto en el camino (Halt auf freier Strecke, Alemania-Francia, 2011), de Andreas Dresen.

Gerhard Richter, pintor (Gerhard Richter – Painting, Alemania, 2011); de Corinna Belz.

Tótem ( Alemania, 2012), de Jessica Krummacher.

Lo mismo, pero diferente (Same Same but Different, Alemania, 2009), de Detlev Buck.

 

 

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s