cine TOMA 21: OJOS DE IBEROAMÉRICA

El cine mexicano desde otras latitudes

Esta es la portada del vigésimo primer número de la revista cine TOMA, que circulará durante marzo y abril de 2012 y que dedica su dossier principal a reproducir testimonios desde diversas latitudes sobre qué y cómo se ve el cine mexicano en otros países de la región iberoamericana. Desde Argentina, el promotor y asesor Gabriel Giandinoto, nos proporciona cifras, porcentajes y otras cifras; desde Uruguay, es el crítico e historiador Manuel Martínez Carril el que reflexiona sobre las distribuidoras y el cine mexicano en Montevideo; luego, desde España, es el periodista y crtítico Eduardo Guillot el que ofrece su testimonio; luego, desde Perú, Gonzalo Hurtado advierte del éxito mexicano en el mercado local hace unas décadas; desde Chile, la investigadora y periodista Eugenia Guevara nos da luz tanto histórica como actual al respecto, y la reflexión concluye en Colombia, desde donde Raúl Rocha entrega un ensayo que se interroga por qué no se generan los espacios para vernos en el área común que habitamos.

Un segundo dossier se dedica a la vigésimo séptima edición del Festival Internacional de Cine en Guadalajara. Su director de programación, Gerardo Salcedo, nos brinda una introducción a las cintas seleccionadas este año, así como a las conexiones y conclusiones que le despiertan. Luego, el director del Brithish Council, Chris Rawlings, nos ofrece un panorama de la cinematografía británica, al ser el país invitado de honor. El investigador José Antonio Valdés Peña nos da un ensayo sobre el director Mike Leigh, objeto de Homenaje Internacional del 27 FICG. Fabián de la Cruz Polanco nos entrega un perfil de Andy García, Homenaje Iberoamericano del 27 FICG. Eduardo de la Vega nos ofrece una charla con Gabriel Retes, Homenaje Mexicano del 27 FICG. Y Alejandra Paulín nos entrega una mirada panorámica en torno a la primera década de la sección Mercado del festival.

En Industria, Víctor Ugalde comenta, preocupado, los recursos que Conaculta cine ha asignado discresionalmente para apoyar diversas películas. El argentino Roque González, vislumbra la posibilidad de las salas digitales como futuro posible para exhibir y difundir el cine latinoamericano. Y Carlos Mendoza relata la experiencia de la creación de la Maestría en Cine Documental en la UNAM.

En Libros, se incluye una entrevista con los autores de ¡Quiero ver sangre! Historia ilustrada del cine de luchadores, editado por la UNAM. En Televisivas, se incluyen artículos sobre las respectivas barras documentales de Once TV México y de Canal 22. En Festivales incluye artículos sobre el próximo Rivera Maya Film Festival en su primera edición y sobre el octavo Contra el Silencio Todas las Voces. En estrenos, se incluyen entrevistas con Everardo Gout, por Días de Gracia, y con Juan Antonio de la Riva por Érase una vez en Durango. 

A partir de marzo de 2012, cine TOMA 21 circulará en todo el país en locales cerrados.


6 Comments

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s