Fruto de cuatro años de trabajo documental en Estados Unidos, México, Cuba, Argentina, Venezuela, Colombia, España y Serbia, Maricruz Castro Ricalde y Robert McKee Irwin, ilustran, a través de casos significativos, la penetración que tuvo el cine mexicano de la edad dorada, tomando como eje a ciertas figuras, filmes, directores y acontecimientos que dejaron una huella de índole transnacional a mediados del siglo XX, a través del análisis de imágenes tanto visuales como verbales. Sus autores comentan en la Introducción: “El cine mexicano de la ‘Edad de Oro’ tuvo un papel preponderante en la formación de una cultura común y en los vínculos que desarrolló a lo largo y ancho del país. El sentimiento de formar parte de una nación se fortaleció con esta industria que logró homogeneizar la manera en que un amplio sector ciudadano se veía a sí mismo. Éste ha sido uno de los aspectos que más interés ha despertado dentro y fuera de las fronteras mexicanas”. Durante poco menos de dos décadas (1936-1955), añaden los autores, la influencia de esta industria a través de sus películas, sus estrellas, los dispositivos para su distribución y comercialización “se erigió, en el seno de ciertos segmentos sociales, en una competencia para la producción proveniente de Hollywood”.
La Dirección de Literatura de la UNAM invita a la presentación del libro El cine mexicano «se impone». Mercados internacionales y penetración cultural en la época dorada, con comentarios de sus autores, los investigadores Robert McKee Irwin y Maricruz Castro Ricalde, el jueves 2 de febrero, a las 19:00 horas, en la Casa de la Universidad de California (Del Carmen 1, Chimalistac), en la Ciudad de México.