Cinco producciones mexicanas a la 62 Berlinale

La sexagésima segunda edición del Festival Internacional de Cine de Berlín, mejor conocido como la Berlinale, será efectuada del 9 al 19 de febrero. En esta edición, la actriz estadounidense Meryl Streep recibirá el Oso de Oro honorario y se presentará una retrospectiva con siete de sus cuarenta filmes. También se exhibirán los trabajos del estudio germano-soviético Mezhrabpom-Rus (luego llamado Mezhrabpom-Film), que produjo  600 películas bajo la conducción del productor ruso de filiación zarista Moisei Aleinikov y el comunista alemán Willi Münzenberg, a partir de 1922, y que terminó con el ascenso de los regímenes de Hitler y Stalin, y cuyos archivos recientemente fueron descubiertos en archivos rusos. La retrospectiva se ha llamado The Red Dream Factory. Mezhrabpom-Film and Prometheus 1921 –1936 (La fábrica de los sueños rojos. Mezhrabpom-Film y Prometheus 1921 –1936).

Este año, la presencia mexicana estará integrada por La demora, de Rodrigo Plá, en la sección Forum; luego, Un mundo secreto, de Gabriel Mariño, competirá en la sección juvenil llamada Generation 14plus; mientras que Pacha, coproducción méxico-boliviana, de Héctor Ferreiro, forma parte de la sección Generation Kplus; en tanto, Canela, ópera prima de Jordi Mariscal, y el documental Lupe el de la vaca, de Blanca Aguerre, forman parte de la sección Culinary Cinema, que se presenta en el museo Martin-Gropius-Bau. Finalmente, la coproducción méxico-alemana Ein Mädchen namens Yssabeau (Una mujer llamada Yssabeau), de Rosana Cuéllar competirá en la sección Berlinale Shorts.

Además, siete mexicanos han sido seleccionados como participantes del Talent Campus: Estrella Araiza, distribuidora y productora; Esteban Arrangoiz, director; Francisco Barreiro Romero, actor; Francisco Armando Beltrán, director y productor; Carlos Andrés Chávez, director y productor; Mauro Mueller, guionista y director, y April Therese Shannon, productora.
La Selección Oficial de este año se compone de los siguientes títulos: 
Aujourd´hui  (Francia-Senegal), de Alain Gomis.
Barbara (Alemania), de Christian Petzold.
Captive (Francia-Filipinas-Alemania-Gran Bretaña), de Brillante Mendoza.
Cesare deve morire (Caesar Must Die, Italia), de Paolo and Vittorio Taviani.
Csak a szél (Just The Wind, Hungría-Alemania-Francia), de Bence Fliegauf.
Dictado (Childish Games, España), de Antonio Chavarrías.
Gnade (Mercy, Alemania-Noruega), de Matthias Glasner.
Jayne Mansfield’s Car (Rusia-Estados Unidos), de Billy Bob Thornton.
Kebun binatang (Postcards From The Zoo, Indonesia-Alemania-Hong Kong-China), de Edwin.
L´enfant d’en haut (Sister, Suiza-Francia), de  Ursula Meier.
Les Adieux à la reine (Francia-España), de Benoît Jacquot.
Metéora (Meteora, Alemania-Grecia), de Spiros Stathoulopoulos.
Tabu (Portugal-Alemania-Brasil-Francia), de Miguel Gomes.
Was bleibt (Home For The Weekend, Alemania), de Hans-Christian Schmid.
A moi seule (Coming Home, Francia), de Frédéric Videau (Estreno Mundial).
En kongelig affære (A Royal Affair, Dinamarca-República Checa-Alemania-Suecia), de Nikolaj Arcel (Estreno Mundial).
Rebelle (Canadá), de Kim Nguyen (Estreno Mundial).

Fuera de competencia
Extremely Loud And Incredibly Close (Estados Unidos), de Stephen Daldry  (Fuera de Competencia).
Jin líng Shí San Chai (The Flowers Of War, China), de  Zhang Yimou (Fuera de Competencia).
Bel Ami (Gran Bretaña), de Declan Donnellan y Nick Ormerod (Fuera de Competencia).
Flying Swords Of Dragon Gate (Hong Kong-China), de Hark Tsui (Estreno en Europa-Fuera de Competencia).
Shadow Dancer (Gran Bretaña-Irlanda), de James Marsh (Estreno en Europa-Fuera de Competencia).
Haywire (Estados Unidos), de Steven Soderbergh (Estreno en Alemania-Proyección Especial en el Berlinale Palast).
Berlinale Shorts
Ad balloon (República de Corea), de Lee Woo-jung.
An das Morgengrauen (Alemania), de Mariola Brillowska.
Ein Mädchen Namens Yssabeau (Alemania-México), de Rosana Cuellar.
Enakkum Oru Per (Estados Unidos-Sri Lanka), de Suba Sivakumaran.
Erotic Fragments No. 1, 2, 3 (Tailandia), de Anucha Boonyawatana.
Gurehto Rabitto (Francia), de Atsushi Wada.
impossible exchange (Líbano), de Mahmoud Hojeij.
Karrabing! Low Tide Turning (Australia), de Liza Johnson.
La Santa (Chile), de Mauricio López Fernández.
LI.LI.TA.AL. (Japón), de Akihito Izuhara.
Licuri Surf (Brasil), de Guile Martins.
Loxoro (España-Perú-Argentina-Estados Unidos), de Claudia Llosa.
Mah-Chui (República de Corea), de Kim Souk-young.
Nostalgia (Venezuela), de Gustavo Rondón Córdova.
Panchabhuta (India), de Mohan Kumar Valasala.
PUSONG WAZAK! Isa Na Namang Kwento Ng Pag-ibig Sa Pagitan Ng Isang Kriminal at Isang Puta (Filipinas), de Khavn De La Cruz.
Rafa (Portugal-Francia), de João Salaviza.
Say Goodbye to the Story (ATT 1/11, Alemania), de Christoph Schlingensief.
Shi Luo Zhi Di (China), Zhou Yan.
Strauß.ok (Alemania), de Jeanne Faust.
The End (Francia), de Barcelo.
The Man that Got Away (Canadá), de Trevor Anderson.
Utsikter (Suecia), de Marcus Harrling y Moa Geistrand.
Uzushio (Japón), de Naoto Kawamoto.
Vilaine Fille Mauvais Garçon (Francia), de Justine Triet.
Yi chang ge ming zhong hai wei lai de ji ding yi de xing wei (China), de Sun Xun.
zounk! (Austria), de Billy Roisz.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s