Primera Cumbre de guionistas

La Cumbre de Guionistas se efectuará en la Universidad Iberoamericana de Santa Fe, los días 27 y 28 de enero de 2012, de las 9:30 hasta las 19:00 horas. Los estudiantes recibirán un diploma firmado personalmente por todos los cuatro profesores. Más información en la página: www.CumbredeGuionistas.com.mx o en el teléfono (55) 5539-7709.

Hollywood llega a la Ciudad de México

Por Kenia Y. Olivera

Cuatro de los más solicitados especialistas en guión de la industria hollywoodense –o script doctors–, Syd Field, Linda Seger, Michael Hauge y John Truby, ofrecerán un curso intensivo a finales de enero en la Ciudad de México para compartir sus experiencias con los alumnos interesados en trabajar la escritura cinematográfica en la Cumbre de guionistas.

Si alguna vez has visto una película de Hollywood, lo más probable es que uno de estos cuatro gurús –o bien sus alumnos–, hayan trabajado en su guión. Ahora, estos maestros de la escritura cinematográfica están en camino a la Ciudad de México para compartir sus secretos en la Cumbre de Guionistas que se desarrollará durante el mes de enero. Si alguna vez has leído un libro sobre la escritura, seguro te topaste con sus nombres: Syd Field, Linda Seger, Michael Hauge o John Truby.

De hecho, incluso se podría llamar a Syd Field “El padrino” de la escritura de guiones, no sólo porque ha vendido más de un millón de copias de sus libros, sino porque estos son utilizados en más de 395 institutos y universidades, y han sido traducidos a más de 19 idiomas.

Además, estos cuatro autores juntos, han vendido más de dos millones de libros y han hablado ante un medio millón de personas, visitando a más de 40 países.

Es la primera ocasión que la Cumbre de Guionistas se realizará en la Ciudad de México. Se ha desarrollado en ciudades como Los Ángeles, en Estados Unidos, y Tel Aviv, en Israel, ante verdaderas multitudes y las entradas se han agotado. Sin embargo, estos cuatro maestros afirman estar ansiosos por presentar sus lecciones en México, donde la industria del cine se encuentra en uno de sus puntos más vibrantes.

Consultora de más de dos mil guiones, que incluyen alrededor de 40 películas producidas y cerca de 35 producciones de proyectos televisivos, Linda Seger nos ha dicho: “Estoy esperando con interés la Cumbre de Guionistas en la Ciudad de México este enero, en donde estaremos los cuatro. Realmente deseo conocer ahí a todos los guionistas y futuros guionistas de México”.

Por su parte, John Truby ha enseñado a más de 30 mil estudiantes de todo el mundo el arte de la escritura. Él nos comenta sobre la Cumbre en México: “Estoy muy emocionado por llegar a la Ciudad de México para la Cumbre de Guionistas, vamos a cubrir una gran cantidad de información muy útil para todo guionista; información que debe saber para trabajar aún más profesionalmente”, dijo.

El consultor de relato, autor y orador Michael Hauge, trabaja junto con escritores y cineastas en guiones, novelas, películas y proyectos televisivos y también está muy emocionado por venir al Distrito Federal con sus amigos: “Yo quería decir que tengo muchas ganas de ir a la Ciudad de México para hacer este seminario. Antes de esta Cumbre, no hemos estado ahí los cuatro dado conferencias juntos; esta será la primera vez y será un gran evento”.

Finalmente, Syd Field es autor del Best-seller El Manual del Guionista (The Screenwriter’s Workbook, 1979), y está encantado de regresar a México, pues afirma: “Junto con John, Linda y Michael, estoy muy emocionado de visitar México. Hace muchos años que no he ido a México… tengo amigos, y tengo alumnos que ahora, con la Cumbre de Guionistas, volveré a ver”.

Durante dos intensos días, estos cuatro maestros del arte brindarán un entendimiento amplio e inigualable de la escritura de guiones y relatos para escritores de guiones, cineastas, escritores de guiones para la televisión, productores, directores y creadores ejecutivos. Cada uno de ellos compartirá medio día con la audiencia. Los expositores se tomarán el tiempo y dedicación para compartir sus perfiles entre sí con el fin de otorgarles a los asistentes el mejor y más atractivo material posible, sin resultar repetitivos entre ellos.

Para abrir la Cumbre, habrá una presentación especial de 20 minutos de Marina Stavenhagen, directora general del Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine), institución que junto con la productora Habanero Films, la Sociedad General de Escritores de México (Sogem) y la Universidad Iberoamericana, son los patrocinadores principales del evento.

La primera sesión de mediodía estará dirigida por Linda Seger, quien explica: “Cada película tiene que ver con un significado y este significado se transporta a través de su historia y sus personajes. Veremos las formas de utilizar imágenes para expresar el tema de mejor forma, y así dar vida a la historia de manera cinematográfica”.

El siguiente en subir al escenario será John Truby, en cuyo curso, entre otras cosas, se ilustran las variaciones de la estructura profunda y la forma de construir una gran premisa, respecto de lo que declara: “Hollywood paga a alguien que se destaca de la muchedumbre. En otras palabras, a cualquier persona que es un narrador original. Si usted tiene algo único, y si se cuenta la historia de una manera original, usted puede ir a ese lugar a conseguir lo que quiere”.

El segundo día iniciará con Syd Field, a quien la cadena cnn ha llamado “El Gurú de Todos los guionistas”. Su posición en Hollywood es legendaria y entre sus ex alumnos incluyen a la escritora mexicana Laura Esquivel, autora de a novela Como agua para chocolate, cuya adaptación cinematográfica ganó 11 premios Ariel, incluyendo a la Mejor Película, y se convirtió en la más alta recaudación de película en español que se ha lanzado en los Estados Unidos hasta el momento.

El contenido del curso incluye cómo escribir un diálogo eficaz, la naturaleza del conflicto, la creación de personajes y la historia, y mucho más. Syd Field cree que el actual es un tiempo maravilloso para ser guionista: “Es un momento inspirador e innovador para ser guionista. Todos nosotros encarnamos el futuro. Tenemos la imaginación, las herramientas, las habilidades, y conocemos la nave, pero ¿tenemos el coraje y la fuerza para aportar nuestra visión personal en el mundo?”.

Michael Hauge será el último presentador del curso y enseñará la manera de entretener, iluminar y mover a la audiencia a través del concepto de la historia, estructura de la trama, el desarrollo del personaje y tema. A continuación, revelará su método ya probado para conseguir que las personas en el poder lean el guión. Y señala: “Hay que pensar en términos de simpleza y por medio de la línea y la historia de concepto las cosas pueden ser presentadas de manera muy sucinta, porque las películas que se hacen pueden ser objeto de publicidad fácil y rápida”.

Para esta presentación de la Ciudad de México, los organizadores han añadido una sesión de una hora de preguntas y respuestas con los cuatro maestros, la noche del viernes (27 de enero). Además que habrá una sesión de preguntas y respuestas, de media hora, al final de cada presentación individual.

“Puede ser muy interesante escuchar a las cuatro maestros responder la misma pregunta, porque cada uno tiene sus propias ideas sobre cómo abordar ciertas áreas. Será una gran ayuda a escuchar respuestas diferentes y poder aplicar cada conceptos en una situación particular”, dice Lourdes Nieto, una de las organizadoras y directora de Konzepte-Conceptos.

Aprender de estos cuatro maestros en un sólo evento es realmente el sueño de todo escritor. Roberto Ríos Orozco, estudiante de cuarto semestre de comunicación en la Universidad Iberoamericana, está a la espera de la Cumbre y declaró: “Quiero asegurarme de que mi formación como guionista o narrador de historias sea la mejor. Para este propósito, creo que no hay mejores maestros que Syd Field, Linda Seger, John Truby y Michael Hauge”.

Este artículo forma parte de los contenidos del número 20 de la revista cine TOMAde enero-febrero de 2012. Consulta AQUI dónde conseguirla.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s