En su última reunión del año, la Cámara Nacional de la Industria Cinemetográfica y del Videograma (Canacine), dieron a conocer algunas cifras preliminares con las que, piensan, cerrará el 2011, en términos globales de taquilla, ingresos y cintas más exitosas, en voz de su director general, Maximiliano García.
El dato que destaca más es que la industria de la exhibición prevé concluir el año con 204.3 millones de espectadores, la cantidad más alta de este siglo XXI, lo que significaría un aumento del 8% respecto del año anterior, en el que se vendieron189.2 millones de boletos, mientras que en 2009, se vendieron en taquilla 179.8 millones. Por cierto que el 2011 se concluirá con 5 mil 172 pantallas, es decir, que se construyeron 226, ya que en 2010 había 4 mil 946, y en 2009 se contaba con 4 mil 727.
Otra noticia interesante es que la recaudación del cine mexicano representará 7% del total de lo recaudado en taquilla, con 42 películas estrenadas en el año. Un aumento sustancial, si tomamos en cuenta que en 2010 dicha recaudación fue de 5.6% y en 2009 de 5.5%, aunque todavía no como en 2008, cuando los ingresos para la producción nacional representaron el 8.9% o 2007, con 8.3% de la taquilla total.
Los diez títulos mexicanos que han atraído más espectadores son los siguientes (tomando en cuenta que Pastorela continúa en cartelera aumentando sus números):
Título ¦ Ingresos ¦ Asistentes
1 Don gato y su pandilla ¦ 112,012, 486 pesos ¦ 2,585,880
2 Salvando al soldado Pérez ¦ 91,850,682 pesos ¦ 2,034,083
3 Presunto culpable ¦ 78,126,439 pesos ¦ 1,687,763
4 La leyenda de La Llorona ¦ 52,902,273 pesos ¦ 1,340,545
5 La otra familia ¦ 37,958,819 pesos ¦ 814,507
6 Pastorela ¦31,038,175 pesos ¦ 709,150
7 El gran milagro ¦ 30,797,269 pesos ¦ 474,672
8 Labios rojos ¦ 22,661,857 pesos ¦ 527,566
9 Miss Bala ¦ 18,512,195 pesos ¦ 399,836
10 Viernes de ánimas ¦ 14,784,280 pesos ¦ 356,521
Y respecto a las películas más taquilleras en general, la pantalla fue dominada por los siguientes blockbusters:
Título ¦ Ingresos ¦ Asistentes
1 Harry Potter y las Reliquias de la Muerte. Parte 2 ¦ 420,153,897 pesos ¦ 7,918,222
2 Transformers 3: El lado oscuro de la Luna ¦ 358,636,117 pesos ¦ 6,665,610
3 Piratas del Caribe 4: Navegando Aguas Misteriosas ¦ 336,983,566 pesos ¦ 6,403,905
4 Río ¦ 311,914,814 pesos ¦ 6,207,462
5 Rápidos y furiosos 5. Sin control ¦ 304,036,120 pesos ¦ 6,940646
6 Cars 2 ¦ 299,644,078 pesos ¦ 6,434,738
7 Kung Fu Panda 2 ¦ 286,691,920 pesos ¦ 5,949,888
8 El Capitán América ¦ 250,319,410 pesos ¦ 4,859,342
9 Los Pitufos ¦ 246,971,843 pesos ¦ 5,251,677
10 Amanecer. Parte 1 ¦ 234,735,050 pesos ¦ 5,177,306
Como puede verse, el cine mexicano recaudó más que el año anterior, pese a los estrenos del Bicentenario y al trato especial que recibieron en las salas, pero aún no están en condiciones de competir con los blockbusters hollywoodenses, mismos que explotan una y otra vez las mismas fórmulas, pues los éxitos son segundas, terceras, cuartas y hasta octavas partes de un título. Y, claro, que a pesar de la crisis, aumentó el público que acude a las salas de manera importante.

A mi parecer «Don Gato y su pandilla», no es una buena película animada que me hizo pasar una linda tarde apenas la vi el fin de semana en hbogo, me llamó la atención el hecho de que México la realizó y ha tenido mucho éxito internacionalmente.