El lugar más pequeño, de Tatiana Huezo.
Dos serán los temas centrales de la octava edición de la Muestra Internacional de Mujeres en el Cine y la Televisión: El medio ambiente y el Día Internacional de las personas con discapacidad, y en torno a ellos se han reunido nueve largometrajes de ficción, cinco documentales y 13 medios y cortometrajes, para conformar un total de 27 películas de la cinematografía mexicana más reciente y de cintas extranjeras que han obtenido reconocimiento en festivales internacionales.
Se ha organizado también, como actividad paralela, la mesa redonda Naturalezas ¿muertas?, el sábado 3 de diciembre a las 11:00 horas en la Cineteca Nacional con Marta Alcocer (realizadora, escritora y productora), Erika Araujo (realizadora), Fernando del Razo (escritor y productor) y Tiahoga Ruge (productora), moderados por Eleonora Isunza Gutiérrez (directora de Cinema Planeta), con entrada libre.
Las películas que conforman la octava Muestra MCyTV son:
Sitios prestados al aire (México, 2011), de Maider Ortega.
The Arbor (EUA, 2011), de Clio Barnard.
Bacalar (México, 2011), de Patricia Arriaga.
Asalto al cine (México, 2011), de Iria Gómez.
También la lluvia (España-México-Francia, 2010), de Icíar Bollaín.
Entre paredes de agua (México, 2011), de Rosa Martha Fernández.
El esfuerzo y el ánimo (España, 2009), de Arantxa Aguirre.
El lugar más pequeño (Mexico, 2011), de Tatiana Huezo.
Lecciones para Zafirah (México, 2011), de Carolina Rivas.
Mi cuerpo es mío (México, 2011), de Maricarmen de Lara.
Palabra en libertad. Miguel Ángel Granados Chapa (México, 2009), de Elvira García.
Elle s’appelle Sabine (Francia, 2007), de Sandrine Bonnaire.
Años después (México-España, 2011), de Laura Gardós.
Lluvia de luna (México-2011), de Marysse Sistach.
Entre vivas y alabados. Fiesta grande. Chiapa de Corzo (México, 2010), de Rosa Adela López Zuckerman.
En trazos de vida (México, 2011), de Busi Cortés.
Marea alta (México, 2010), de Bárbara Ochoa.
Al ratito (Holanda, 2010), de Moon Blaise.
Aguas quietas (México, 2010), de Astrid Rondero.
Los días de verano son más largos (México, 2010), de Aina Calleja.
Lúa (México, 2009-2010), de Erika Araujo.
Cristeros y Federales (México, 2011), de Isabel Cristina Fregoso.
El mensajero (México, 2010), de Francesco Taboada.
Barra Nexpa. La brisa en sus caras (México-2011), de Sonia Aburto.
El pescador (México, 2011), de Samantha Pineda.
El premio (México, 2011), de Paula Markovitch.

Genial. felicidades