
La segunda edición del Festival Internacional de Puebla (FICP) se efectuará del 23 de septiembre al 2 de octubre con un crecimiento prácticamente al doble, con más de 200 proyecciones de cortometrajes, documentales, cine mexicano e internacional en general.
Sus seis sedes principales serán el Teatro de la ciudad, el Zócalo, el Complejo Cultural Universitario de la BUAP, la Sala de proyecciones del Edificio Carolino de la BUAP, el Auditorio José Antonio Corvera de la Universidad Libre de Psicología y en la Cinemateca Luis Buñuel, con proyecciones totalmente gratuitas de cortometrajes, documentales nacionales e internacionales, de 23 países distintos, y óperas primas digitales mexicanas en competencia.
Se exhibirán 52 cortometrajes y 20 documentales en más de 200 proyecciones distribuidas en las siguientes sedes y se otorgarán premios a la Mejor Animación, al Mejor Corto Escuela de Cine, al Mejor Corto Extranjero, Mejor Corto Poblano, Mejor Corto Mexicano, Mejor Corto Universitario, Mejor Documental Mexicano, Mejor Documental Internacional
y Mejor Ópera Prima Digital. El Departamento de Investigaciones Históricas del Movimiento Obrero (DIHMO) de la BUAP otorgará un premio al cortometraje que mejor rescate la Memoria Histórica en la ciudad.
En la categoría Ópera Prima Digital competirán A tiro de piedra, de Sebastián Hiriart; Adios mundo cruel, de Jack Zagha Kababie; De Día y de Noche, de Alejandro Molina; Ocean Blues, de Salomon Askenazi, y Victorio, de Alex Noppel.
Acorazado, de Álvaro Curiel, inaugurará el festival el viernes 23 de septiembre en el Teatro de la Ciudad.
También habrá Cine de Europa del Este, una Muestra Festival Internacional del Cortometraje de Clermont- Ferrand (Francia), Muestra IMCINE, Muestra Infantil, Muestra Vasca y Muestra experimental.
El FIC Puebla se caracteriza por su modelo cultural con un enfoque de Desarrollo Integral para la Sociedad con exhibiciones en cárceles, hospitales, asilos, Juntas Auxiliares, plazas públicas y casas hogar. También por sus concursos como Mi Cine Infantil para alumnos de primaria y por el Foro FICP, plataforma pedagógica con fines de fomentar y divulgar la producción de contenidos académicos en relación con la cinematografía a través de mesas redondas, foros de debate y conferencias en donde estudiantes, investigadores y profesionales compartirán sus experiencias y conocimientos en la Universidad Iberoamericana Puebla, Universidad de las Américas Puebla (UDLAP), Escuela Libre de Psicología y el Instituto Universitario Puebla (IUP).
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Relacionado