Las marimbas del infierno, de Julio Hernández.
Hoy se anunció la programación de la trigésima primera edición del Foro Internacional de la Cineteca, que este año se integra por 14 largometrajes, en su mayoría óperas primas de producción reciente, provenientes de diversas regiones del mundo como Canadá, Italia, Francia, Alemania, Suiza, pasando por Noruega, Ucrania, Japón y con una importante presencia latinoamericana con filmes de Perú, Guatemala, República Dominicana, Venezuela y México.
Este ciclo se presentará inicialmente en la Cineteca Nacional del 20 de abril al 9 de mayo y seguirá su recorrido por el resto de las sedes del área metropolitana el 29 de abril, para después visitar más de 18 plazas del interior de la República, incluida la Cineteca Tijuana, de reciente apertura.
Las películas que integran el foro son las siguientes:
Lucía (Chile, 2010), de Niles Atallah.
La mujer que cantaba (Canadá-Francia, 2010), de Denis Villeneuve.
Cuatro estaciones (Italia-Alemania-Suiza, 2010), de Michelangelo Frammartino.
Jean Gentil (República Dominicana-México-Alemania, 2010), de Laura A. Guzmán e Israel Cárdenas.
Una joven y bella esposa (Israel-Francia, 2010), de Eitan Tzur.
Las marimbas del infierno (Guatemala-México-Francia, 2010), de Julio Hernández Cordón.
Mi felicidad (Alemania-Ucrania-Países Bajos, 2010), de Sergei Loznitsa.
Algo así como un buen tipo (Noruega, 2010), de Hans Petter Moland.
Aurora (Rumania-Francia-Suiza-Alemania, 2010), de Cristi Puiu.
Octubre (Perú, 2010), de Daniel y Diego Vega Vidal.
Pez mortal (Japón, 2010), de Shion Sono.
Trash Humpers (Estados Unidos-Gran Bretaña-Francia, 2009), de Harmony Korine.
El chico que miente (Venezuela-Perú, 2011), de Marité Ugás.
Cuchillo de palo (España, 2010), de Renate Acosta.