Cada año Ambulante presenta un tributo a cineastas que son un referente en la cultura documental. En esta ocasión, y por primera vez en México, Ambulante presenta una retrospectiva de la reconocida cineasta de origen vietnamí, Trinh T. Minh-ha. Mientras la guerra de Vietnam llegaba a su fin, a principios de los setenta, la cineasta encontró en el cine una poderosa arma para retratar la realidad, no sólo de su nación, sino de otras culturas, incluyendo el país invasor, Estados Unidos, al que emigró con su familia cuando tenía tan sólo 18 años.
Además de su oficio de cineasta, Trinh Minh-ha ha impartido clases sobre feminismo, política cultural, arte y cine en las universidades de Harvard y Cornell, además de haber sido profesora de música en el conservatorio Nacional de Música de Dakar, Senegal, de 1977 a 1980. Actualmente imparte la materia de Estudios de la Mujer y Retórica, en la Universidad de California.
Por primera vez en México, cinco de los seis filmes realizados por esta emblemática directora, escritora, compositora e investigadora, serán proyectados en la Cineteca Nacional, en el marco de Ambulante Gira de Documentales 2011, del 18 al 24 de febrero de 2011.
Los filmes que se proyectarán son:
Reensamblaje (1982), opera prima de la directora filmada totalmente en Senegal.
Naked Spaces: living is round (1985).
Apellido Viet nombre Nam (1989), filme donde a través de la visión de cuatro mujeres vietnamitas se retrata el pasado de su nación.
Shoot of de contents (1991).
La cuarta dimensión (2001), película sobre un viaje a Japón y la incursión en su cultura.
Pasaje nocturno (2005).