Natalie Portman en Black Swan, de Darren Aronofsky, inaugurará el festival.
El primer Festival Internacional de Cine en la Ciudad de México (FICCMÉXICO), se llevará a cabo del 4 al 13 de febrero y ha programado más de 130 películas de 45 países de América, Asia, Europa y Oceanía, divididas en lassecciones: Competencia internacional, Competencia mexicana, Semana de cine mexicano (Galas mexicanas: estrenos en la Capital y Presentaciones especiales), País invitado: Cuba, Cine contemporáneo del mundo, Directores consagrados, Panorama latinoamericano, Galas y Presentaciones especiales.
Se han programado los trabajos más recientes de autores como Tom Tykwer, Carlos Carrera, Álex de la Iglesia, Francisco Athié, Takeshi Kitano, Rafael Corkidi, Suzana Amaral, Alfredo Gurrola, Christoffer Boe, Gustavo Loza, György Pálfi, Lu Chuan e Ignacio Ortiz.
Entre las sedes del Festival se encuentran el Zócalo capitalino, el Parque México, el Jardín Hidalgo (Coyoacán), las explanadas de las delegaciones Xochimilco, Azcapotzalco e Iztapalapa; la Red de Faros (Oriente, Indios Verdes, Tláhuac y Milpa Alta), el Centro Cultural José Martí, el Teatro Venustiano Carranza y el Museo Nacional de Arte (Munal), y todas las funciones serán gratuitas. Sólo se cobrará la entrada para las salas de Cinemark (Reforma 222, Polanco, Centro Nacional de las Artes y Lindavista).
Además Cuba es el país invitado y se exhibirá la retrospectiva más completa que se haya visto en nuestro país, con 30 largometrajes y cortometrajes de ficción, animación y documentales, producidos entre 1961 y 2009. Se incluyen clásicos como Lucía, de Humberto Solás; La muerte de un burócrata, de Tomás Gutiérrez Alea, y Elpidio Valdés, de Juan Padrón.
El cineasta polaco Jerzy Skolimowski, director del clásico Deep End y premiado por películas como La partida (Oso de Oro en el Festival de Berlín 1967), La barrera (premio especial del jurado en el Festival de Valladolid 1968), The Shout (Gran Premio del jurado en el Festival de Cannes 1978) y The Lightship (premio especial del jurado en el Festival de Venecia 1985), visitará por primera vez la Ciudad de México para presentar su película Essential Killing. También estarán en el Festival Elena Hill, coproductora de Together (de Pavel Kostomarov, Rusia-Suiza) y Manuel Alberto Claro, cinefotógarafo de Everything Will Be Fine (de Christoffer Boe, Dinamarca).
Las películas ganadoras de las competencias mexicana e internacional recibirán el premio Las Alas de la Ciudad, obra de Jorge Marín, y un premio de 200 mil pesos para el apartado nacional y 100 mil para el internacional.
La inauguración del FICCMÉXICO se llevará a cabo el viernes 4 de febrero en el Teatro de la Ciudad, con la proyección de El cisne negro, de Darren Aronofsky. En el Zócalo habrá funciones del 1 al 13 de febrero con cintas como: Abel, de Diego Luna (martes 1); Chicogrande, de Felipe Cazals (miércoles 2); el estreno en Latinoamérica de Dudamel: Let the Children Play, de Alberto Arvelo (jueves 10), y la clausura del Festival con Seguir Siendo: Café Tacuba, de Ernesto Contreras y José Manuel Craviotto (domingo 13).
En el marco del Festival, la Secretaría de Cultura, el FICCMÉXICO y Panasonic México convocaron al Reto Panasonic, en el que los cuatro equipos seleccionados deberán realizar un cortometraje en 48 horas, del 8 al 10 de febrero en diversas locaciones de la ciudad. Y entre el 10 y el 11 de febrero se llevará a cabo en el Hotel Meliá Reforma la Expo Loccine y Televisión, que reúne representantes de la industria audiovisual, servicios de producción, tecnologías y las locaciones con las que cuenta nuestro país.
Con guión de Rafael Aviña, Borrar de la memoria es un thriller ubicado en 1968 y dirigido por Alfredo Gurrola.
1 Comment