Del 22 de noviembre al 15 de diciembre, se llevará a cabo por quinto año consecutivo, la edición de la Muestra Internacional de Cine y Derechos Humanos México en el Centro Cultural José Martí, la Universidad del Claustro de Sor Juana y la Explanada de la Delegación Tlalpan. En total se han programado 17 cintas de nueve países, entre ellos España, Perú, Dinamarca, Estados Unidos, India, Cuba, Francia y México; además, se contará con mesas de reflexión con expertos en la materia.
La Muestra Internacional de Cine y Derechos Humanos pretende crear un foro de debate en favor de la defensa de los derechos humanos y estimular la producción de audiovisuales sobre esta temática. A largo plazo pretende establecer puentes de comunicación y cooperación cultural horizontal entre los pueblos de América Latina, España y Europa, con miras a convertirse en plataforma de las novedades cinematográficas sobre Derechos Humanos, desarrolladas por jóvenes realizadores.
Con la proyección de las cintas y realización de mesas de reflexión se busca mostrar y analizar distintas realidades sobre temas como diversidad sexual, migración, refugiados, estados totalitarios, discapacidad, infancia, mujeres, pueblos indígenas, libertad de expresión y pobreza.
Este año, cada sede contará con un espacio dónde la Comisión Nacional de Derechos Humanos podrá dar información al público asistente.
La Muestra Internacional de Cine y Derechos Humanos es una iniciativa que nace en España y actualmente se realiza en diversos países de África, América Latina y Europa. En México esorganizada por Mexicaes Promociones Culturales, A.C.
Esta es la lista de películas programadas durante el mes de diciembre:
|
1 DICIEMBRE |
||||||||||
|
8 DICIEMBRE |
||||||||||
|
15 DICIEMBRE |
La programación completa puede consultarse en la página Mexicaes. Y por sedes en este otro ENLACE.