Tras la exhibición de las 12 cintas en competencia, la audiencia multinacional que asistió a las cinco ciudades diferentes en que se realizó el Festival 4+1, otorgó por votación directa el Premio del Público a la Mejor Película a la cinta Las playas de Agnès (Les Plages d’Agnès, Francia, 2008), de la realizadora de la Nouvelle Vague, Agnès Varda.
El premio, dotado con 20 mil Euros, fue decidido por los cinéfilos que acudieron a Bogotá (Cinemateca Distrital de Bogotá y Sala Chile – Cine Colombia), Buenos Aires (MALBA-Fundación Costantini), Ciudad de México (Cineteca Nacional), Madrid (Cine Palafox) y São Paulo (Cinemateca Brasileira). Y se entregó a la directora, de 82 años de edad, el domingo pasado en la ceremonia de clausura del Festival 4+1, que se celebró en la sede oficial de esta edición, el MALBA-Fundación Costantini de Buenos Aires.
La realizadora visitó México este año para recibir un homenaje del Festival Internacional de Cine de Guadalajara y una retrospectiva en la Cineteca Nacional, de las que destacó la más reciente, el documental Las playas de Agnès (2008), un alucinante retrato personal en el que rompe todo esquema sobre la autobiografía en cine. La propia Varda advirtió:
«Es un retrato sobre mí, cierto, pero también quería introducir a cierta gente que conocí, como el escultor Alexander Calder y sus famosos móviles, o al actor Harrison Ford porque filmé su audición para el filme de Jacques Demy, Model Shop[1969], pruebas de perfil o caminando un poco, pues había un contrato de poco dinero cada mes, pero no le dieron el papel y Jacques me dijo que ese joven no tenía futuro, y me gusta porque lo muestro muchos años después, cuando lo visitamos en su rancho, estaba en su piano y con una gran barba, parecía un soldado, y yo quería que le dijera que fue un error. Es lo que hace a esta película divertida, diferente, le pasan muchas cosas a la gente».
Y es una forma de mostrarse en la pantalla.
Se puede representar la verdad, además el resultado no es mentira. Pues, ¿qué es el cine? No es una cosa confesional, es un filme que tiene verdad, que tiene fantasía, porque yo quiero que la gente me encuentre y pase un momento emocionante. Y también sobre Jacques Demy, de su vida, de su muerte [en la cinta Agnès revela que fue a causa del Sida], lo que ha sido muy emocionante para mí y para la gente. Además de la vida y de los nietos, yo creo que es un deseo por un tipo de cine, uno que pueda compartir cosas de vida, de ser cineasta, de hablar de mi trabajo, que explique mis filmes, cómo hago los proyectos y la estructura de un filme, en fin. Soy una cineasta seria, pero me gusta reír.
En la generación de la nueva ola y su renovación de los lenguajes al hacer cine algunos eran escritores, pero usted era fotógrafa.
«Tiene usted razón, la mayor parte venía de escribir en los Cahiers du Cinéma, pero otros como Alain Reisnais, Jacques Demy, Chris Marker y yo, que nunca habíamos escrito cosas teóricas. Yo estaba muy feliz como fotógrafa, trabajé temas de teatro, de artistas y viajes como el de China, donde hice tres mil fotos en 1957″.
Premio totalmente merecido!!
Esta mujer es una artista, me encanta su trabajo y me alegro muchísimo de que haya ganado el Festival 4+1 🙂
¿Visteis su video de agradecimiento? Merece la pena, no os lo perdáis!