Definido como una plataforma cultural que dará a conocer el trabajo de directores mexicanos emergentes y como una ventana que permita presentar al público mexicano el cine mexicano internacional, ya que el 95% de los trabajos que exhibirá no cuentan con un distribuidor en México, el Festival Internacional de Cine de la Universidad Nacional Autónoma de México (FICUNAM), efectuará su primera edición entre el 24 de febrero y el 3 de marzo de 2011. Además, promete nutrir su programación con actividades académicas potenciadas por la UNAM. Se presentarán, en su primera edición, alrededor de 350 proyecciones de 30 países participantes.
El festival es dirigido por Eva Sangiorgi, quien trabajó durante cinco años como programadora del Festival Internacional de Cine Contemporáneo de la Ciudad de México (FICCO).
El festival contará con dos secciones competitivas, que entregarán el premio Puma, la Selección Oficial, integrada por trabajos internacionales de gran calidad y la sección Aciertos, que impulsa el intercambio entre jóvenes creadores nacionales e internacionales y que forma parte del Encuentro Internacional de Escuelas de Cine organizado en el marco del festival. El Puma a Mejor Película, Mejor Director y del Público, entregará 100 mil pesos, en tanto que el Puma a Mejor Película del Encuentro Internacional de Escuelas de Cine está dotado con 35 mil pesos.
El resto de secciones, no competitivas, se integra con Trazos, muestra de tendencias sobre cine contemporáneo; Retrospectivas, a exhibición de la trayectoria de un autor, un tema o un país específico; Ahora México, lo mejor de la producción del cine mexicano durante 2010, y Territorios, con una retrospectiva y una exhibición de un cineasta con trayectoria que también cuente con trabajos en otra disciplina artística.
Las actividades paralelas del FICUNAM incluyen
la Cátedra Ingmar Bergman,
programa generado por la Coordinación de Difusión Cultural UNAM para crear un espacio de reflexión y formación académica, que fortalezca y amplíe la cultura cinematográfica y teatral entre los universitarios y la sociedad en general. Un
Coloquio de Cine Contemporáneo en el que
críticos y académicos invitados
se reunirán
durante 3 días para discutir aspectos sobre algún largometraje de la programación FICUNAM. Además se exhibirá
una película restaurada en el marco del festival. Y
exhibirá películas al aire libre, en horario nocturno y gratuitas.
El cineasta italiano Marco Bellocchio, aquí durante la filmación de Vincere, uno de los posibles invitados al FICUNAM.