La octava edición del Festival Internacional de Cine de Morelia, que se realizará en la capital de Michoacán del 16 al 24 de octubre, tendrá entre sus invitados principales al legendario director australiano Terrry Gilliam, del que se presentará una retrospectiva de su obra que incluye cintas tan influyentes y reconocidas como Time Bandits (1981), Brazil (1985), Las aventuras del Barón Munchausen (The Adventures of Baron Munchausen, 1989), El pescador de ilusiones (The Fisher King, 1990), 12 Monos (Twelve Monkeys, 1995), Miedo y asco en Las Vegas (Fear and Loathing in Las Vegas, 1998), Los hermanos Grimm (Brothers Grimm, 2005), Tideland (2005), El imaginario mundo del doctor Parnassus (The Imaginarium of doctor Parnassus, 2009), además de su visita a México.
Además, la película que abrirá el festival, en su jornada inaugural, el 16 de octubre, será Biútiful (2010), del director mexicano Alejandro González Iñárritu,cuyo estreno en cartelera será el 22 de octubre, sin que se haya confirmado la presencia del protagonista de la cinta, Javier Bardem, ganador de la Palma de Plata al Mejor Actor en Cannes por su actuación en la cinta.
También, el Goethe-Institut Mexiko presenta un programa de cine alemán en el FICM, que incluye la presencia de la productora, directora y escritora alemana Doris Dörrie, quien presenciará el estreno en México de su nueva película, La peluquera. Aparte, se han programado La Extraña de Feo Aladag, Whisky con Vodka de Andreas Dresen y Soul Kitchen de Fatih Akin, junto con el clásico del cine mudo Gente en domingo en versión restaurada y con ambientación musical.
Otro invitado, el español Fernando Trueba, presenta también su producción más reciente, El baile de la Victoria (España, 2009), basada en la novela homónima del escritor chileno Antonio Skármeta. Otro estreno con presencia del director será el de Carlos (2010), de Olivier Assayas, sobre la vida del terrorista sudamericano conocido como “El Chacal”, del director galo, se presentará una retrospectiva de su trabajo.
También, se programaron las películas que integraron la Semana de la Crítica del Festival de Cine de Cannes 2010: Copacabana, de Marc Fitoussi (Francia); The Myth of the American Sleepover, de David Robert Mitchell (EUA); Sound of Noise, de Ola Simonsson, Johannes Stjärne Nilsson (Suecia); y Armadillo, de Janus Metz (Dinamarca), ganadora del Gran Premio de la Semana de la Crítica.
También tendrán su estreno en México, como parte del festival, las películas Somewhere, de Sofia Coppola, ganadora del León de Oro en Venecia; Copie Conforme, de Abbas Kiarostami; You Will Meet a Tall Dark Stranger, de Woody Allen, y El tío Boonmee que recuerda sus vidas pasadas, de Apichatpong Weerasethakul, ganadora de la Palma de Oroen en Cannes 2010.
Junto con la Filmoteca del la UNAM se rendirá un homenaje a los hermanos Alva, pioneros cinematográficos en México, oriundos de Michoacán y se proyectará la trilogía de Fernando de Fuentes: Vámonos con Pancho Villa, El prisionero 13 y El compadre Mendoza.
La Sección de Largometraje Mexicano a competencia, del Festival Internacional de Cine de Morelia, estará integrada por las siguientes cintas:
1. Acorazado. Álvaro Curiel de Icaza
2. A tiro de piedra. Sebastián Hiriart
3. De día y de noche. Alejandro Molina
4. Marimbas del infierno. Julio Hernández Cordón
5. Somos lo que hay. Jorge Michel Grau
6. Tierra madre. Dylan Verrechia
7. Vete más lejos Alicia. Elisa Miller
El resto de secciones oficiales comprenden 20 documentales, 26 cortometrajes y 13 cintas de la sección michoacana.
Sólo pase la persona que se va a retratar, de Roque Azcuaga.
Sección de Documental Mexicano
1. 12 onzas. Patricio Serna Salazar
2. 24 en Sisbichen. Dora Juárez, Luis Damián Sánchez
3. Las águilas humanas. Arturo Pérez Torres
4. Barrios, Beats and Blood. Ioan Grillo
5. Blattangelus. Araceli Santana
6. Carne que recuerda. Dalia Huerta Cano
7. Daniel Reyes para presidente. Daniel Reyes
8. En los pasos de Abraham. Daniel Goldberg
9. Una frontera, todas las fronteras. David Pablos
10. Luces. Luis Javier Rodríguez López
11. Nadie es inocente 20 años después. Sarah Minter
12. Nayeri Su’umuavika. Omar Osiris Ponce Nava, Beatriz Betsabé Bautista Fletes
13. Pasos a la eternidad. Daniel Goldberg
14. Perdida. Viviana García Besné
15. La región invisible. Bruno Varela
16. Sólo pase la persona que se va a retratar. Roque Azcuaga
17. Vagonero. Javier Sánchez Velasco
18. El Varal. Marta Ferrer, Javier Campos
19. Vuelve a la vida. Carlos Hagerman
20. Y el río sigue corriendo. Carlos Pérez Rojas
Sección de Cortometraje Mexicano
1. 29. Carlos Armella
2. Atmósfera. Julián Hernández
3. Autorretrato. Alejandro Argüelles
4. La banda de San Cosmo. Uri Espinosa
5. Busco empleo. Francisco Valle
6. El cerebro. Alejandro Argüelles
7. Como mirar bajo la lluvia. Lilia Deschamps
8. Chiflando en la loma. Andrés Monterrubio
9. Danzón No. 2. Guillermo Ortiz
10. De este mundo. Fernanda Valadez
11. De Fut. José Ramón Chávez
12. Desierto. Christian Rivera
13. Dorsal. Pablo Delgado
14. Emma. Masha Kostiurina
15. En la ciudad (Xoco). Raúl Antonio Sanabria
16. La espera. Miguel Salgado
17. Firmes. Yordi Capó
18. Gaza. Irving Uribe
19. Globo azul. Izabel Acevedo
20. Guerra de papel. Carlos Rodrigo Calderón, Alejandro Ayala
21. Una habitación vacía. Diana Peñaloza
22. Hacia la vida. Fidel Arizmendi
23. Hilos y cables. Juan Carlos Martín
24. La fruición. Jimena Colunga
25. Luna. Raúl Cárdenas, Rafael Cárdenas
26. Lupano Leyva. Felipe Gómez
27. Marea alta. Bárbara Ochoa
28. Martyris. Luis Felipe Hernández Alanís
29. La mina de oro. Jacques Bonnavent
30. Mi niña. Horacio Ramírez
31. Miel. Lucero Sánchez Novaro
32. Una noche. Acán Coen
33. Nubes distantes. Pierre Saint- Martin
34. Ponkina. Beatriz Herrera Carrillo
35. Recto recto gancho. Santiago Maza
36. Si maneja de noche procure ir acompañado. Isabel Muñoz
37. Stella Maris. Marie Benito
38. Tempo Rubato. Miguel Anaya Borja
39. El tío Facundo. Alejandro Cachoua
40. The Light Pressure of a Thought. Paula Assadourian
41. The Second Bakery Attack. Carlos Cuarón
42. Tugging Hearts. Paula Assadourian
43. El último canto del pájaro Cú. Alonso Ruizpalacios
44. El vacío. Abraham López
45. El venado y la niebla. Miguel Ángel Ventura
46. Y Dios quiso. Flavio Florencio
Sección Michoacana
1. Amaren Ideia. Maider Oleaga
2. Aukanime, la que tiene hambre. Pavel Rodríguez
3. La bella soñante. Omar Hernández
4. Dulce 2010. Juan Paulin
5. Hablando de jirafas. Francisco Fuentes Lara, Patricia Fuentes Lara
6. Hombre idea. César Adolfo Arceo Arévalo
7. Hysteresis. Carlos Fabián Vallejo Huerta
8. Light Me Up! Omar Hernández Peña
9. Luna. Manuel Cisneros
10. La odisea de Mateo. Elpidia Carrillo
11. Ni una gota más. Jonathan Israel, Antonio Garcés
12. Sïruki Tsakapu. Raúl Máximo Cortés
13. El talador arrepentido. Dominique Jonard
Hola, donde es que puedo ver la programación del festival? cuando se va a presentar Terry Guilliam?
Gracias
Hola,
la página se actualizará mañana después de la conferencia de prensa que inicia a las 10:30 horas. Por el momento hay pocas fuentes, todas ellas confiables.
Saludos y gracias por el interés.