El martes 14 de septiembre de 2010, al instalarse el Comité Técnico de Promoción y Desarrollo del Cine Mexicano en el Distrito Federal (Procine DF), la Secretaria de Cultura del Distrito Federal, Elena Cepeda de León, dio a conocer el proyecto Festival de Cine para la Ciudad de México, De Febrero a Marzo, del Cine la Capital, que se realizará del 4 al 13 de febrero en la Ciudad de México.
Este festival pretende crear alianzas estratégicas entre la industria nacional e internacional; ofertar cine de estreno nacional e internacional que incluya nuevas tecnologías, como la tercera dimensión, con una visión iberoamericana de la realidad; eventos y foros sobre temas de interés cinematográfico, uno de ellos en el Zócalo capitalino, que mostrará a los visitantes cómo se realiza una producción cinematográfica.
También un foro internacional de posproducción, integrado por los países invitados, como Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Cuba, España, Perú, Portugal, Uruguay y Venezuela, así como la realización del festival de largometrajes Quickly Festival Mexico City, que incluye una selección de las mejores películas internacionales; la realización de la FIL México, para difundir obras cinematográficas de México y otros países, que contribuyan a la derrama cultural, económica y turística de la región.
Habrá también una competencia nacional de obras para el premio La Diana, sobre una selección de lo más representativo de las producciones mexicanas, en las categorías de mejor película, Cine de Ficción, Documental y Animación, Premio al Guión Inédito, Premio Cine y Construcción, Mejor Ópera Prima, Premio del Público, entre otros.
El festival incluye un ciclo de cine infantil latinoamericano, un festival de cortometrajes y lo mejor del panorama europeo sobre cine, así como una muestra fotográfica en tamaño monumental.
Sobre la instalación del Comité Técnico de Promoción y Desarrollo del Cine Mexicano en el Distrito Federal, Elena Cepeda explicó que se trata de un programa conjunto entre las autoridades del Distrito Federal, así como organizaciones sociales y privadas encargadas de promover e impulsar el desarrollo del cine mexicano en la ciudad de México, que concederán apoyos y estímulos a creadores y promotores del cine para su investigación, producción y difusión como patrimonio cultural.
En ese sentido, resaltó su carácter social del comité, integrado por autoridades del Distrito Federal, así como organizaciones sociales y privadas, encargadas de promover e impulsar el desarrollo del cine mexicano en la ciudad de México, para contribuir a fortalecer el conocimiento entre los ciudadanos acerca del valor que el cine mexicano representa para el desarrollo cultural del país.
Con la instalación de este comité, dijo, se logran dos grandes beneficios: equidad en la cultura, de manera que todo integrante de la ciudad pueda ser partícipe del séptimo arte, sin importar su posición socioeconómica, y el compromiso del Gobierno capitalino para apoyar la cinematografía nacional, como fuente de investigación e interés colectivo, para la comprensión del pasado y proyección del futuro de los ciudadanos.