La sección Mexican Landscapes presentará una retrospectiva de cintas premiadas, del 2007 a la fecha
Cada año, el Festival World Cinema Amsterdam se concentra en la cinematografía de algún país latinoamericano, africano o asiático, donde se estén produciendo filmes interesantes a decir de sus programadores. Este año, el país elegido fue México, del que se han elegido 15 largometrajes recientes y 20 cortometrajes, hechos entre 2007 y 2010, que dan una idea de la creación actual de cine en el país.
Entre los directores programados se encuentran Marianna Chenillo, Ernesto Contreras (Párpados azules, Seguir siendo: Café Tacvba), Fernando Eimbcke, Rigoberto Perezcano (Norteado), Pedro González-Rubio (Alamar), Carlos Armella (Tierra y pan), Roberto Fiesco (Paloma) y Elisa Miller (Ver llover, Roma), entre otros.
El festival fue el tercero en mostrar, después de Berlín y Cannes, la cinta Revolución, integrada por diez cortos de diferentes cineastas mexicanos que reflexionan sobre el centenario, misma que abrió la muestra el viernes 13 de agosto. Esa misma jornada se incluyó el documental Havanyork, de Luciano Larobina.
Además, la cinta Juntos (2009), de Nicolás Peredale (Perpetuum Mobile), compite en la Sección Oficial.
La nueva directora de la Cineteca Nacional, Paula Astorga, es miembro del jurado del festival.
Todas las cintas programadas compiten por el premio del público en el Festival.