Como parte de las celebraciones del Bicentenario, México es el país invitado en el festival norteño.
El estreno mundial de la cinta No eres tú, soy yo, en la jornada inaugural del FIC Monterrey.
Habrá homenajes a Pedro Armendáriz y Maryse Systach. Además de un Encuentro de Escritores Mexicanos de cine.
El sexto Festival Internacional de Cine de Monterrey (FIC Monterrey), a realizarse del 20 al 29 de agosto de 2010, tendrá como país invitado a México, pues estas fiestas del Bicentenario son propicias para reflexionar sobre nosotros mismos, plantean sus organizadores. Asimismo, ofrecerá en su ceremonia inaugural el estreno mundial del largometraje No eres tú, soy yo (2010), de Alejandro Springall, con actuaciones de Eugenio Derbez, Alejandra Barros, Martina García y Mauricio Herrera. La programación del FIC Monterrey incluye además, el 20 de agosto, el estreno de Viaje redondo (2009), de Gerardo Tort, con Teresa Ruiz y Cassandra Ciangherotti. Asimismo, se realizarán dos homenajes, el 22 de agosto al primer actor Pedro Armendáriz y el día 25 de agosto a la directora cinematográfica Maryse Sistach por su aportación al cine nacional.
Además se ha programado un Encuentro de Escritores Mexicanos, del 23 al 26 de agosto, con intervenciones de Marina Stavenhagen, Enrique Rentería, Julián Hernández, Víctor Ugalde, José Buil y Maryse Sistach, entre otros. Se realizará, además, el Día de la Industria Cinematográfica, el 27 de agosto en la Cineteca de Nuevo León. Y se exhibirá la novena Semana de Cine Alemán.
Además, el FIC Monterrey tendrá una Selección Oficial en Competencia, integrada por 67 cortometrajes y 24 largometrajes los que competirán en tres secciones diferentes y se proyectarán en cinco sedes distintas, tras recibir 2 mil 023 inscripciones de 98 países.
MÉXICO DE NORTE A SUR
Un panorama del más reciente México cinematográfico desde Chiapas hasta Baja California, y de Jalisco a Veracruz
Largometrajes Mexicanos Documentales en Competencia
9 meses 9 días, de Ozcar Ramírez González
En los pasos de Abraham, de Daniel Goldberg
Havanyork, de Luciano Larobina
Tin Tan, de Francesco Taboada Tabone
Un día menos, de Dariela Ludlow
Largometrajes Mexicanos Ficción en Competencia
Bala mordida, de Diego Muñoz Vega
La mitad del mundo, de Jaime Ruiz Ibáñez
Las buenas hierbas, de María Novaro
Martín al amanecer, de Juan Carlos Carrasco
Perpetuum mobile, de Nicolás Pereda
Cortometrajes Mexicanos en Competencia
La fruición, de Jimena Colunga Gascón
Martyris, de Luis Felipe Hernández Alanís
Sin juicio, Alejandro García Caballero
Hasta la punta de los dedos, Alejandro Murillo Martínez
¿Existes?, de David Rodríguez Estrada
Andrea, de Alicia Segovia Juárez
Antes del desierto, de Christian Díaz Pardo.
El Porvenir, de Manuel Alejandro Anell
El último canto del pájaro Cú, de Alonso Ruizpalacios
Igualdad, de René Herrera Guerra.
La casa de Chayo, de Giusseppe Solano
La mina de oro, de Jacques Bonnavent
La nuera de Don Filemón, de Gabriel Guzmán
Las ovejas pueden pastar seguras, de Néstor Sampieri
Lluvia de ideas, de Adolfo Dávila
Luzazul, de Osiris Luciano
Séptimo piso, de Dan Chávez Carrillo
Sequía, de Miguel Ángel Sánchez Macías
Último inning, de Enrique Cruz
LA REPÚBLICA DE LOS LEONES: Cine de Nuevo León.
Largometrajes de Nuevo León en Competencia
Café Brasil, de Benjamín Contreras Cabrera y Melissa Saucedo González
Los Carboneros, de Melissa Saucedo González, Benjamín Contreras Cabrera
Matachines: Los soldados de la Virgen, de Rubén Benavides
Respira, de Victor Ponce y Daniela Garza
Cortometrajes de Nuevo León en Competencia
¿Tiene usted una pluma?, de Héctor Montaño Jaramillo
Cuando lloran los soldados, de Antonio Cárdenas Gaehd
Dos años después, de Gabriel Celada Garza y David González Zorrilla
El intruso, de Carlos Algara y Carlos Ramírez
La beca, de Héctor Montaño Jaramillo
Sueña, de Fito Torres
Viejísimo, de Enrique Okusono
Mercado Díaz Ordaz, de Aaron Ratz Saldaña
Las sedes oficiales para el festival serán: Cinépolis, en Galerías Monterrey y en Garza Sada; la Cineteca de Nuevo León, la explanada del Museo de Historia Mexicana y el Instituto Mexicano Norteamericano de Relaciones Culturales.